Bienvenidos a GardonNews

Coherente,Objetivo E informativo.

Coherente, Obejtivo e Informativo

Lunes a Viernes de 9 a 10 Pm por Puerto TV Canal 8 y 12 de Aster

Mostrando entradas con la etiqueta brasil 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brasil 2014. Mostrar todas las entradas

3.5.21

(VIDEO) Sichoem realiza su servicio como cada primer sábado de cada mes

 


La Romana-

La empresa de Transporte SICHOEM, realizo como cada primer sábado de mes, su culto para dar agradecimiento y encomendar el nuevo mes que inicia.



Vea el video para mas detalles:


publicado por-ricardo rosario

9.7.14

Argentina venció a Holanda en los penales y es finalista después de 24 años


Histórico, dramático, emocionante, conmovedor.... La Argentina vuelve a ser finalista de una Copa del Mundo luego de 24 largos años, luego de tantas frustraciones, de volver en una primera ronda, de una dolorosa goleada por 4-0 ante Alemania, del doping de Maradona. Por los dos penales atajados de Sergio Romero y el gol del boleto a la final de Maxi Rodríguez, fue 4-2 en los penales tras el 0-0 durante los 120 minutos del tiempo reglamentario y el alargue ante Holanda. Ahora toca Alemania el domingo en la final, esa que el equipo nacional volverá a disputar tras 24 años, nada menos que en el mítico Maracaná.

"Estamos todos muy contentos porque Argentina tiene dos títulos y llegamos a la final. Vamos a ver qué podemos hacer. Daremos todo", dijo tras el partido el entrenador argentino, Alejandro Sabella.
En una etapa inicial bastante aburrida, los equipos salieron a estudiarse y ninguno de los dos generó peligro. La primera oportunidad fue un remate desviado de Wesley Sneijder a los 12 minutos. A los 14, un tiro libre de Lionel Messi fue bien contenido por Jasper Cillessen.

A partir de entonces, no hubo demasiada emoción, con Argentina intentando y Holanda agazapada atrás y esperando el momento preciso para atacar.

Holanda mantuvo a Messi contenido en el primer tiempo, pero Argentina atacó con Ezequiel Lavezzi por un extremo y Enzo Pérez se destacó mostrando su despliegue habitual, una marca férrea y buenas proyecciones en ofensiva. Pese a sus intentos, la "Albiceleste" nunca pudo superar a la ordenada zaga naranja.

El equipo holandés, por su parte, apostó al contraataque con Arjen Robben y Sneijder, pero solamente creó peligro buscando a Robin van Persie por arriba.

Las cosas no variaron demasiado en el inicio de la segunda etapa del partido, visto por unas 63.000 personas, salvo por el inicio de una copiosa lluvia. Holanda se paró unos metros más adelante en el terreno pero sin intenciones marcadas de atacar.

Las emociones escasearon y recién a los 81 minutos Marcos Rojo exigió a Cillessen con un remate de media distancia. En el final, el entrenador argentino, Alejandro Sabella, buscó darle más

profundidad al equipo con el ingreso de Rodrigo Palacio y Sergio Agüero por Pérez e Higuaín.
Holanda apretó el acelerador al final, con Robben más movedizo que en el resto del encuentro y con una clara ocasión de gol cerca del final del tiempo reglamentario que Javier Mascherano salvó en un último esfuerzo.

Argentina estaba cada vez más apagada con el correr de los minutos, cediéndole el balón a Holanda y con Messi casi desconectado del juego por largos períodos y sin marcar por tercer partido consecutivo. El público se dio cuenta y comenzó a corear el nombre de su ídolo, como implorando una genialidad que pusiera fin al cerrojo de la zaga naranja.

Robben probó desde lejos a los 98 y su remate fue bien contenido por Romero. En el entretiempo, el aliento de los hinchas argentinos hacia Messi se repitió. Y Argentina finalmente se despertó en el segundo tiempo suplementario, cuando se vio lo más emocionante del encuentro.

Los dos equipos estuvieron cerca de anotar pero no lo lograron. Stefan de Vrij probó desde lejos a los 110, pero desviado, y Palacio tuvo una oportunidad de gol a los 115, pero definió con un cabezazo sin potencia contenido con facilidad por Cillessen.

El recién ingresado Maxi Rodríguez estuvo cerca de anotar dos minutos después, pero Cillessen volvió a sellar su valla. Pero Rodríguez tuvo su revancha al marcar el penal definitivo de la serie que le dio el pase a la final a su equipo.

Partido por las semifinales del Mundial: Holanda 0 (2) Argentina 0 (4)
Síntesis:
Holanda: 1-Jasper Cillessen; 3-Stefan de Vrij, 2-Ron Vlaar, 4-Bruno Martins Indi (7-Daryl Janmaat, 46 minutos), 15-Dirk Kuyt, 5-Daley Blind; 6-Nigel de Jong (16-Jordy Clasie, 62'), 11-Arjen Robben, 20-Georginio Wijnaldum, 10-Wesley Sneijder; 9-Robin van Persie (19-Klaas-Jan Huntelaar, 95')
Argentina: 1-Sergio Romero; 4-Pablo Zabaleta, 15-Martín Demichelis, 2-Ezequiel Garay, 16-Marcos Rojo; 14-Javier Mascherano, 6-Lucas Biglia, 8-Enzo Perez (18-Rodrigo Palacio, 81 minutos); 22-Ezequiel Lavezzi (11-Maxi Rodríguez, 100'), 9-Gonzalo Higuain (20-Sergio Agüero, 81') y 10-Lionel Messi
Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía)
Serie de penales:
Para Argentina anotaron Lionel Messi, Ezequiel Garay, Sergio Agüero y Maxi Rodríguez.
Para Holanda anotaron Arjen Robben y Dirk Kuyt. El arquero Sergio Romero atajó los remates de Ron Vlaar y Wesley Sneijder.
Estadio: Arena Corinthians, San Pablo.
Público: 63.267 espectadores.

8.7.14

Paliza en el Mineirao: Alemania despidió a Brasil de su Mundial con un histórico 7-1

Los alemanes no perdonaron a los anfitriones y consiguieron un triunfo histórico 7-1 en Belo Horizonte. Müller, Klose, Khedira, Kroos (2) y Schürrle (2) anotaron siete goles para la historia. Oscar marcó el tanto del honor para un país humillado por su selección

El estadio Mineirao fue el escenario de la primera semifinal de la Copa del Mundo. En un partido cargado de historia, Brasil y Alemania buscaron el boleto al choque decisivo en Belo Horizonte. Con la lamentable ausencia de Neymar en el local, los de Luiz Felipe Scolari salieron al campo de juego con un esquema más defensivo, ya que Oscar fue el reemplazante del hombre del Barcelona. En cambio, Joachim Löw mantuvo la misma base que empleó durante todo el certamen.


Con una actitud agresiva y el apoyo ensordecedor de su público, el pentacampeón inició el pleito de un modo vertiginoso. El disparo de larga distancia de Marcelo, que se fue desviado, y el desborde de Hulk a la espalda de Philipp Lahm ejemplificaron la idea principal del entrenador local.
 Primer Gol Brasil 0 Alemania 1 (Parcial).mp4
Sin embargo, el anfitrión mostró serios inconvenientes en su defensa, y ello se debió a la suspensión que debió cumplir Thiago Silva. Un error del lateral del Real Madrid derivó en un tiro de esquina, que bien pudo capitalizar el combinado europeo. La precisa pegada de Toni Kroos le permitió a Thomas Müller anotar el 1 a 0. Totalmente ajeno de su marca, el atacante del Bayern Munich dejó sin posibilidades a Julio César y sorprendió con el prematuro festejo. El temor al fracaso comenzó a percibirse a los 11 minutos

El golpe recibido dejó al "Scratch" de rodillas. El desconcierto por la conquista del adversario y el silencio de sus seguidores fueron algunos de los motivos que generaron la elevación anímica de los germanos. Un pase entre líneas del exquisito volante del elenco bávaro, un taco de Müller y una oportuna definición de Miroslav Klose fueron las herramientas para que la visita estire la diferencia. Además, el hombre de la Lazio se transformó en el máximo goleador de la historia de los mundiales.

La decepcionante mirada de Scolari reflejó la catástrofe que se avecinaba. Una punzante proyección de Lahm volvió a descontrolar al vulnerable sector defensivo, mientras que Toni Kroos convirtió la victoria en goleada. Desde afuera del área, una de las figuras de la tarde festejó el 3 a 0 para que los hinchas comiencen a abandonar las instalaciones. El sabor amargo de la humillación derrumbó una fiesta que empezaban a celebrar unos pocos.

La decepcionante mirada de Scolari reflejó la catástrofe que se avecinaba. Una punzante proyección de Lahm volvió a descontrolar al vulnerable sector defensivo, mientras que Toni Kroos convirtió la victoria en goleada. Desde afuera del área, una de las figuras de la tarde festejó el 3 a 0 para que los hinchas comiencen a abandonar las instalaciones. El sabor amargo de la humillación derrumbó una fiesta que empezaban a celebrar unos pocos.

Sesenta segundos más tarde, una mala salida de Fernandinho significó un clavo más en el ataúd que estaba armando el combinado de Joachim Löw. La futura incorporación "Merengue" anticipó al mediocampista del Manchester City y construyó una pared con Sami Khedira para sellar el 4 a 0.

Las lágrimas de los fanáticos y los festejos de los europeos sentenciaron el destino de Brasil.ntes de llegar a la media hora del primer tiempo, Julio César volvió a buscar el balón dentro de su arco. La delicadeza en los pases representó la melodía del baile que sufría el dueño de casa, y el monólogo alemán terminó con el sueño brasileño. El fantasma de 1950 sobrevoló el cielo de Belo Horizonte y fue testigo de la tragedia. La acción protagonizada por Mesut Ozil y Khedira completó el 5 a 0. La peor noticia para "Felipao" era que todavía quedaba por jugarse el complemento.

Con la poca vergüenza que le quedaba, Brasil intentó descontar en el segundo capítulo, pero los inútiles intentos de Bernard, Ramires y Paulinho murieron en los guantes de Manuel Neuer. En tanto, Alemania tuvo la oportunidad de seguir celebrando, pero las tapadas del arquero del Toronto evitaron las conquistas buscadas por Müller y Bastian Schweinsteiger.

 De todos modos, cuando los germanos volvieron a apretar el acelerador llegaron al sexto. Tras una excelente combinación ofensiva, André Schürrle, quien había ingresado por Klose, remató el 6 a 0. Ante la sorprendente caída, Scolari envió el mensaje de la resignación: retener el balón para evitar más goles adversos.

Cuando parecía que ya no había tiempo para más, los de Löw demostraron que la piedad es un factor desconocido. Bajo los aplausos del público local y el grito de "Ole", André Schürrle le apuntó al ángulo superior derecho de Julio César y conquistó el 7 a 0.


El tanto de Oscar simplemente sirvió para decorar un resultado que permanecerá en la memoria de todos los amantes del fútbol. Como si se tratara de un encuentro de la década del 30, los ocho goles se observaron en el 2014 en la Copa del Mundo que aparentaba ser para el "Scratch".

 Del mismo modo que le ocurrió en 1950 con Uruguay (aquella vez fue un 2 a 1 adverso), Brasil volvió a caer ante su gente, aunque en este caso la humillación fue superior. En el "Maracanazo" hubo hinchas que decidieron quitarse la vida; en el Mineirao, los brasileños aplaudieron a su rival y silbaron a sus jugadores. La idea de ir por el bronce parece ser una motivación muy escasa para un país que se ilusionaba con su sexta estrella.

6.7.14

Una multitud recibió a la selección de Colombia tras la eliminación en cuartos del Mundial

Colombia recibió este domingo con alfombra roja y una multitudinaria fiesta en las calles de Bogotá a los jugadores de la selección nacional de fútbol que hicieron historia en el Mundial de Brasil al alcanzar por primera vez los cuartos de final de una Copa del Mundo.

El avión en el que llegaron los futbolistas, procedentes de Brasil, fue recibido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá con un arco de agua hecho por el cuerpo de bomberos local y al descender de la aeronave los jugadores fueron conducidos por una alfombra roja hacia un bus descapotado.

Decenas de agentes de seguridad y trabajadores del aeropuerto fueron los primeros en aplaudir a los jugadores tras su llegada al país e incluso algunos aprovecharon para besarles, estrecharles la mano u obtener autógrafos en ese momento.

"Fue el vuelo más emocionante de mi vida. Los muchachos son humildad, amor", dijo al canal Caracol Nadia, una de las auxiliares de vuelo que formó parte de la tripulación de Avianca que trajo a los futbolistas a Colombia.


La selección colombiana fue eliminada por Brasil en cuartos de final el pasado viernes. A pesar de la derrota, ese encuentro le permitió a la joven revelación de Colombia, James Rodríguez, anotar su sexto tanto y posicionarse como el goleador del torneo.

A su llegada a Colombia, Rodríguez se mostró emocionado y dijo a los seguidores: "Gracias por estar siempre ahí, gracias por el apoyo, los queremos mucho".

Ya al salir del aeropuerto y comenzar su recorrido por las calles de Bogotá, los jugadores se encontraron con miles de seguidores que desde muy temprano se lanzaron a las calles para recibir como héroes a los miembros de la selección.

"Estamos muy contentos aquí esperando nuestra gran selección, somos ganadores por haber llegado a este punto", manifestó a la prensa Eduardo, un hincha que acudió al recibimiento junto a sus dos hijas.

"Somos 47 millones de colombianos que nos unimos por una ilusión", agregó otro emocionado bogotano, que llevaba la camiseta roja de la selección.

La camiseta predominante entre los hinchas en las calles, sin embargo, era la clásica amarilla y ya desde antes de que saliera el bus del aeropuerto hacia el parque Simón Bolívar, adonde llegará la selección para ser homenajeada tras su recorrido por las calles, estaba ya repleto de aficionados

4.7.14

No quise hacerle mal", dice Zúñiga, el lateral que lesionó a Neymar


"No quise hacerle mal", dice Zúñiga, el lateral que lesionó a Neymar 

Fortaleza (Brasil), 4 jul (EFE).- Camilo Zúñiga, el lateral colombiano que lesionó con un rodillazo en la espalda al brasileño Neymar, aseguró que "nunca" tuvo la intención de hacerle "mal".

"Nunca tuve la intención de causar mal al jugador. Dentro del campo, tenemos que jugar con firmeza, pero nunca con la intención de lesionar a un jugador", dijo a los periodistas el lateral del Nápoles italiano cuando conoció que había provocado al astro del Barcelona una fractura en la tercera vértebra lumbar en el minuto 86, cuando Brasil ganaba a Colombia por 2-1.
 
No quise hacerle mal", dice Zúñiga, el lateral que lesionó a Neymar - See more at: http://brasil2014.diariolibre.com/3074_actualidad/2614356_no-quise-hacerle-mal-dice-zuniga-el-lateral-que-lesiono-a-neymar.html#sthash.9ISz7u7e.dpuf
No quise hacerle mal", dice Zúñiga, el lateral que lesionó a Neymar - See more at: http://brasil2014.diariolibre.com/3074_actualidad/2614356_no-quise-hacerle-mal-dice-zuniga-el-lateral-que-lesiono-a-neymar.html#sthash.9ISz7u7e.dpuf
"Queríamos marcar (gol), estaba un partido fuerte. Brasil estaba entrando fuerte. Espero que no sea nada grave, vamos a pedirle a Dios. Él es un gran talento para Brasil y para el mundo", puntualizó.

Fortaleza (Brasil), 4 jul (EFE).- Camilo Zúñiga, el lateral colombiano que lesionó con un rodillazo en la espalda al brasileño Neymar, aseguró que "nunca" tuvo la intención de hacerle "mal".
"Nunca tuve la intención de causar mal al jugador. Dentro del campo, tenemos que jugar con firmeza, pero nunca con la intención de lesionar a un jugador", dijo a los periodistas el lateral del Nápoles italiano cuando conoció que había provocado al astro del Barcelona una fractura en la tercera vértebra lumbar en el minuto 86, cuando Brasil ganaba a Colombia por 2-1.
"Queríamos marcar (gol), estaba un partido fuerte. Brasil estaba entrando fuerte. Espero que no sea nada grave, vamos a pedirle a Dios. Él es un gran talento para Brasil y para el mundo", puntualizó.
- See more at: http://brasil2014.diariolibre.com/3074_actualidad/2614356_no-quise-hacerle-mal-dice-zuniga-el-lateral-que-lesiono-a-neymar.html#sthash.9ISz7u7e.dpuf

29.6.14

Resultados Mundial Brasil 2014

Costa Rica delira, México maldice

 

EL RESUMEN DEL DÍA – La segunda jornada de los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ volvió a deparar grandes emociones. Después de que el anfitrión Brasil se impusiera ayer desde el punto de penal en un duelo muy intenso, el primer partido de esta jornada se decidió en el tiempo añadido. Una interrupción novedosa en el juego fue la razón por la que Países Bajos y México jugaron tantos minutos extras. 

El segundo encuentro también fue vibrante, a pesar de que apenas hubo ocasiones de gol. La igualdad fue la nota predominante, el tanto del empate llegó en el descuento y la tanda de penales dictó sentencia. Por primera vez en la historia de la Copa Mundial, dos eliminatorias de octavos se decidieron desde los once metros. Finalmente, la sangre fría de Costa Rica derritió las esperanzas griegas. 

Con este triunfo, los Ticos no sólo siguen adelante en el campeonato después de enviar a otro representante europeo de vuelta a casa, sino que además lograron por primera vez su clasificación para cuartos de final en una Copa Mundial. FIFA.com te resume lo más importante de la jornada y repasa las acciones más destacadas. 
 
Resultados
Países Bajos 2–1 México (Jugador del Partido Budweiser: Guillermo Ochoa, MEX)
Costa Rica 1–1 Grecia (5-3 PEN) (Jugador del Partido Budweiser: Keylor Navas, CRC)
Momentos destacados

La historia de la Copa Mundial se refresca
El termómetro del Estadio Castelão de Fortaleza alcanzó los 32 grados durante el choque entre Países Bajos y México. El calor, unido a una humedad del 68 %, obligó al colegiado Pedro Proença a detener el partido en el minuto 32 y conceder una pausa de hidratación, un lance del juego al que asistimos por primera vez en las veinte ediciones de la Copa Mundial. Los jugadores lo agradecieron y se refrescaron con bebidas, hielo y toallas húmedas. La medida tuvo su efecto porque, inmediatamente después, los centroamericanos subieron un punto la intensidad de su juego y crearon buenas ocasiones. No obstante, la organización no se preocupó exclusivamente de los futbolistas. "No olviden ponerse crema solar" era el mensaje que aparecía una y otra vez en el marcador del estadio. Proença volvió a interrumpir el juego durante unos minutos en la segunda mitad para que los jugadores se refrescasen de nuevo.
Con frialdad y determinación

Klaas-Jan Huntelaar se hidrató abundantemente incluso antes de saltar al césped. Prueba de ello es que tuvo que ir al baño poco antes de entrar en sustitución de un compañero, un momento que, sin duda, aprovechó para templar los nervios. Ya en el campo, demostró total frialdad, en especial en dos acciones concretas. Después de remplazar a Robin van Persie en el minuto 76, Huntelaar asistió de cabeza a Wesley Sneijder para que anotase el gol del empate. Aún más decisiva resultó la acción que protagonizó en el minuto 94, cuando situó el balón en el punto fatídico y lo envió al fondo de la red. Huntelaar todavía no había debutado en Brasil, pero derrochó confianza y lanzó la pena máxima, si bien no era él la primera opción para ejecutarla, como desveló al término del encuentro. "El especialista es Robben. De hecho, él tenía el balón, pero me preguntó si quería tirarlo yo. Le dije que sí, porque me veía con confianza, y marqué".

Costa Rica estremece a Europa
Tras eliminar a Inglaterra e Italia en la fase de grupos, Costa Rica despachó a un tercer rival europeo, Grecia. En cualquier caso, seguro que los centroamericanos habrían agradecido también una pausa para hidratarse como la que se produjo en el primer partido de la jornada. Después de recibir solamente dos cartulinas amarillas en los tres primeros encuentros, los hombres dirigidos por Jorge Luis Pinto fueron amonestados hasta en cinco ocasiones. Además, Oscar Duarte pasó a la historia por ser el primer costarricense en ser expulsado en una Copa Mundial. La buena noticia para su seleccionador fue que los dos jugadores apercibidos de sanción mantuvieron la cabeza fría y no fueron amonestados, por lo que estarán disponibles para el duelo de cuartos de final, una ronda en la que Países Bajos podría convertirse en la cuarta víctima europea de los Ticos. El conjunto centroamericano recuperó la entereza y la tranquilidad en el momento justo: marcó los cinco lanzamientos desde los once metros con gran seguridad, haciendo inútiles las estiradas del arquero rival. 

Números que hablan
145:
son los goles que se han marcado ya en los 52 partidos que se han disputado en Brasil, los mismos que se registraron en los 64 partidos de Sudáfrica 2010. El récord de anotación en una Copa Mundial con 32 participantes data de Francia 1998, primera edición que contó con este formato. ¿Podrá batirse en esta edición aquel record de 171 tantos? Cabe destacar que un total de estos 25 goles los han anotado jugadores sustitutos, de manera que ya se ha superado la mejor marca vigente (23), que se registró en Alemania 2006.

 

27.6.14

Brasil 2014, la Copa del Mundo de los récords históricos



La primera fase del Mundial Brasil 2014 alimentó los libros de estadísticas. El torneo cayó en territorio brasileño para establecer nuevos registros, descolgar algunos carteles históricos y reescribir los libros mundialistas.
  • El mundo se paralizó para ver el Mundial
La enorme expectación que genera el Mundial 2014 quedó reflejada en las cifras de seguidores, que rompieron las marcas establecidas de audiencias. Según informó la FIFA, el partido inaugural del torneo entre Brasil y Croacia fue seguido por 42,9 millones de espectadores por el canal TV Globo y se convirtió en el evento deportivo más visto del año.

Pero una de las cifras más llamativas apareció en el choque entre Estados Unidos y Ghana. Fue seguido por 11,1 millones de personas en la cadena ESPN, el mejor número de este canal en el Mundial. Además, unos 26 millones de norteamericanos siguieron la retransmisión del segundo partido contra Portugal, un récord que no tiene nada que envidiar a una final de la NBA.
Los 26 millones de norteamericanos que vieron EEUU-Portugal superaron el público de la final de la NBA 2014 o la Serie Mundial de béisbol de 2013

La derrota de Inglaterra ante Italia fue vista por 14,2 millones en la BBC1 del Reino Unido y 12,8 millones en la RAI 1; el mayor número para los dos países en 2014. En Alemania, más de 26,4 millones vieron el partido entre su equipo y Portugal en ARD. Y la derrota de Japón frente a Costa de Marfil fue contemplada por 34,1 millones de la emisora japonesa NHK, el doble de las audiencias habituales en los principales programas deportivos del año.

Desde Italia a Holanda pasando por Alemania, Grecia y Bélgica, los partidos reunieron a más del 80% de los telespectadores. El partido Bélgica-Corea del Sur fue el encuentro de fútbol más visto en la historia de la televisión belga con 5,1 millones de personas.
  • Lluvia de goles en la primera fase
El Mundial también estableció un nuevo récord goleador en la fase de grupos, con un total de 136 tantos marcados. FIFA reportó que este torneo superó por seis goles a la edición de Corea-Japón 2002.
Se registró un promedio de 2,83 tantos por partido durante los 48 encuentros que conforman la primera rueda. El argentino Lionel Messi, el brasileño Neymar y el alemán Thomas Müller encabezan la tabla de anotadores con cuatro goles cada uno.
Estos 136 tantos sientan un buen precedente para que el Mundial de Brasil pase a ser el más goleador de la historia desde que compiten en la fase final 32 equipos. Ahora, el récord lo ostenta el Mundial de Francia 98, donde se llegaron a meter 171 goles y donde la anfitriona levantó el título.
  • La aplicación conecta a los fanáticos
La aplicación oficial del certamen también puede enorgullecer a los organizadores. Hubo un récord de descargas de 22 millones desde su lanzamiento en diciembre de 2013. Pero el boom fue en el mes de inicio, con 18 millones entre el 1 y el 23 de junio.
La FIFA confirmó que su aplicación se convirtió en la más importante de todas las pruebas deportivas del mundo. La App ocupa el primer puesto de las clasificaciones de descargas generales. Cada aficionado dedica un promedio de 54 minutos a consumir contenidos en directo y la aplicación sumó 2.500 millones de páginas.

"El centro de transmisiones en directo y de redes sociales de la FIFA, el Estadio Global, ha tocado la fibra de los aficionados al fútbol del mundo entero con su invitación: #Únete. Estamos muy bien encarrilados para superar el récord de audiencia que conseguimos en la Copa Mundial de la FIFA 2010, cuando 150 millones de personas consumieron los contenidos de la FIFA", afirmó Matt Stone, jefe de servicios digitales del ente que rige el fútbol mundial.
  • Mondragón destronó a Milla
El emblemático portero colombiano Faryd Mondragón pasó a la historia como el jugador más veterano en disputar un partido en una Copa del Mundo.

A sus 43 años, entró en el campo en el minuto 84 del partido contra Japón y le arrebató el récord al camerunés Roger Milla. El jugador africano había jugado su último partido en el Mundial 94 con 42 años, un mes y 8 días.

La palabras de Mondragón luego de batir un récord histórico en los mundiales
En la lista de jugadores más veteranos con partidos disputados en un mundial, aparecen nombres míticos como el del norirlandés Pat Jennings (41), el inglés Peter Shilton (40) y el italiano Dino Zoff (40), todos estos guardametas.

Además, el portero del Deportivo Cali ya había batido un récord sólo con su convocatoria: el de mayor período de tiempo entre dos participaciones en un mundial. La última vez que Faryd había sido convocado con su selección fue para el Mundial de Francia 1998, lo que supone un total de 16 años entre ambas citas. Cuatro años más que el suizo Alfred Bickel, que ostentaba el título con una diferencia de 12 años al participar en los mundiales de 1938 y 1950.
  • Klose alcanzó a Ronaldo
El alemán Miroslav Klose anotó ante Ghana para igualar al brasileño Ronaldo como máximo artillero en la historia de los Mundiales. Llegó a la cifra récord de 15 anotaciones en cuatro copas del mundo disputadas desde 2002. El delantero cuenta con 5 goles en el mundial de 2002, otros 5 en el de 2006, con 4 en el de 2010 y, por el momento, uno en 2014.
  • América y África hacen una nueva plusmarca en los octavos
Por primera vez en la historia de la Copa del Mundo, ocho países americanos llegan a la segunda ronda. En Sudáfrica 2010 entraron por primera vez siete americanos, pero ahora hay un nuevo registro.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México y Uruguay son los hacedores de este nuevo récord. Ecuador y Honduras son los otros americanos que participaron en el torneo pero no lograron seguir en carrera.
Ecuador y Honduras, que compartieron el Grupo E, fueron lo únicos americanos que no pasaron a octavos
Pero hay otro continente que puede celebrar. Es la primera vez en la historia mundialista que dos equipos africanos, Nigeria y Argelia, se clasifican a los octavos de final en una misma edición.
Ellos intentarán alcanzar la mejor clasificación hasta ahora de un equipo africano, que fueron los cuartos de final alcanzados por Camerún en 1990, Senegal en 2002 y Ghana en 2010.

A este Mundial se presentaron cinco equipos representando al continente africano, pero Camerún, Costa de Marfil y Ghana fueron eliminados.

Los extranjeros ya han gastado en Brasil 365 millones de dólares


Río de Janeiro, 27 jun (EFE).- Los turistas extranjeros han gastado desde el comienzo del Mundial 365 millones de dólares, de acuerdo a las cifras que hoy anunció en el estadio Maracaná el ministro de Deportes brasileño, Aldo Rebelo. 

 Rebelo aseguró que estos ingresos suponen un 24 por ciento más que el año precedente, a lo que hay que añadir que el gasto de los brasileños fuera del país disminuyó entorno al 11 por ciento.

 "La Copa produjo un doble efecto. Por un lado se amplió el gasto extranjero en el país y, por el otro, se redujo el de los brasileños en el exterior, porque hubo más que se quedaron para seguir el Mundial", aseguró en la conferencia de prensa de balance de la primera fase del torneo que ofreció en Río, junto al secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, y el consejero delegado del Comité Organizador Local, Ricardo Trade. 

 Según el ministro, el esfuerzo de las tres administraciones (Federal, de cada estado y de cada municipio) "ha tenido éxito". "El Mundial transcurre con normalidad, con pequeños problemas y un gran éxito tanto en los terrenos de juego como fuera de los estadios", destacó.

26.6.14

(VIDEO) La Mordida mas costosa de la Historia Luis Suarez fuera del Mundial

Luis Suárez baraja la posibilidad de volver. La FIFA no sólo lo sancionó con 9 partido, sino que además le prohibió pisar un estadio de fútbol en los próximos 4 meses, por lo que tampoco podría alentar a sus compañeros desde el banco de suplentes o las gradas.

Desolado (ya circula una foto de él llorando en la concentración uruguaya), viajar sería una opción, según El Observador uruguayo. De todas formas, el único vuelo disponible a Uruguay tiene planificado aterrizar a las 17, hora de destino, por lo que ya tendría que haber salido. Es cierto que siempre queda la opción de un costoso vuelo privado.

El atacante estaría arribando a la capital Montevideo junto a su familia en las próximas horas, dijo el noticiero Subrayado, que citó al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Wilmar Valdéz. "Luis estaría viajando, habría decidido con su familia volver a Uruguay. Nosotros lo vamos a apoyar en ese aspecto en todo sentido, al ser humano y también al jugador de fútbol", explicó.
La Asociación además confirmó en su cuenta de Twitter oficial que el plantel, sin Suárez, ya está en camino a Río de Janeiro.
Luis Suárez baraja la posibilidad de volver. La FIFA no sólo lo sancionó con 9 partido, sino que además le prohibió pisar un estadio de fútbol en los próximos 4 meses, por lo que tampoco podría alentar a sus compañeros desde el banco de suplentes o las gradas.

Desolado (ya circula una foto de él llorando en la concentración uruguaya), viajar sería una opción, según El Observador uruguayo. De todas formas, el único vuelo disponible a Uruguay tiene planificado aterrizar a las 17, hora de destino, por lo que ya tendría que haber salido. Es cierto que siempre queda la opción de un costoso vuelo privado.
Enlace permanente de imagen incrustada
El atacante estaría arribando a la capital Montevideo junto a su familia en las próximas horas, dijo el noticiero Subrayado, que citó al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Wilmar Valdéz. "Luis estaría viajando, habría decidido con su familia volver a Uruguay. Nosotros lo vamos a apoyar en ese aspecto en todo sentido, al ser humano y también al jugador de fútbol", explicó.
La Asociación además confirmó en su cuenta de Twitter oficial que el plantel, sin Suárez, ya está en camino a Río de Janeiro.

El fallo de la FIFA establece contra Suárez una suspensión de nueve partidos con la selección nacional y de cuatro meses de cualquier actividad deportiva en estadios de fútbol. La multa también será económica: el jugador tendrá que abonar 100.000 francos suizos (112.000 dólares).

La sanción deportiva lo deja fuera de la Copa América de Chile 2015 y de los primeros meses de la temporada en Reino Unido. Suárez no podrá estar presente con el Liverpool en la Premier League. De hecho, aunque se especulaba sobre su fichaje por el Barcelona, Suárez tendrá que quedarse en Inglaterra porque también queda inhabilitado para ser traspasado.


25.6.14

Cómo llegaron las 12 selecciones que ya tienen rival en los octavos

http://www.infobae.com/adjuntos/servicios/infografias/imagenes/mundial_llave_octavos.jpg
A las llaves de octavos de final solo le faltan cuatro equipos que se definirán en la jornada del jueves. El Grupo G y H arrojarán las últimas selecciones que entrarán en la fase final de la Copa del Mundo. Hasta el momento, 12 equipos ya tienen definidos sus rivales, mientras que Bélgica, que ya está clasificada pero aún tiene que definir en que puesto lo hace, espera conocer su próximo desafío.

Los belgas vencieron a Rusia y Argelia en el Grupo H, y el jueves cerrará la fase de grupos ante Corea del Sur. En el Grupo G aún no hay clasificados y el resultado del encuentro que disputarán Alemania y Estados Unidos será clave para determinar los que estarán en octavos de final.

Brasil y Chile serán los primeros en jugar en los octavos. Se enfrentarán en Belo Horizonte, el sábado 28 a las 16 GMT. Ambos forman parte de un cuadro que está íntegramente compuesto por sudamericanos.
El ganador del primer encuentro jugará contra el que salga victorioso del partido entre Colombia y Uruguay, que se medirán el próximo sábado, a las 20 GMT, en Río de Janeiro. De esta llave saldrá, sí o sí, un semifinalista de Sudamérica.

El equipo de Scolari llegó a octavos después de ganarle a Croacia en el debut, empatar con México y golear 4 a 1 a Camerún en el cierre del Grupo A. Mientras que Chile logró obtener el segundo puesto del Grupo B luego de vencer a Australia y eliminar a España, el último campeón, con un triunfo histórico en el Maracaná.

El conjunto de José Pekerman obtuvo el puntaje ideal en el Grupo C. Le ganó a Grecia, Costa de Marfil y goleó a Japón por 4 a 1 en la última fecha. En frente tendrá al equipo "charrúa", que ingresó con lo justo a los octavos, luego de vencer a Italia en el último partido del Grupo D. Antes le había ganado a Inglaterra con una actuación descollante de Luis Suárez.

En otras de las llaves, Holanda se enfrentará a México, y Costa Rica, a Grecia. Los holandeses jugarán el domingo 29, a las 16 GMT, en Fortaleza, mientras que los "Ticos", la sorpresa del Mundial, enfrentará a los griegos en Recife, el mismo día a las 20 GMT.
El conjunto de Van Gaal arrasó en el Grupo B. Aplastó a España con 5 a 1 que quedará en la historia, venció a Australia 3 a 2, en un partido que le costó más de lo esperado y le ganó a Chile en el último encuentro del grupo.
México terminó en la segunda ubicación del Grupo A después de ganarle a Camerún, empatar con el dueño de casa y vencer a Croacia. El conjunto del "Piojo" Herrera obtuvo resultados ajustados pero efectivos y tendrá enfrente a uno de los mejores equipos del Mundial.

Costa Rica fue sin dudas la revelación. Formó parte de uno de los grupos más difíciles del certamen y terminó primero luego de cosechar dos triunfos y un empate. Arrancó con una contundente victoria Uruguay por 3 a 1, venció a Italia por la diferencia mínima y empató con Inglaterra.

El rival del conjunto costarricense será Grecia, que ingresó a los octavos después de lograr el segundo lugar en el Grupo C. Los griegos perdieron con Colombia, empataron con Grecia y le ganaron a Costa de Marfil en el último minuto del partido.

Los resultados del miércoles concretaron la llegada a octavos de cuatro equipos más. Argentina, Nigeria, Francia y Suiza. El conjunto de Deschamps vapuleó a Honduras y Suiza mientras que cerró el Grupo E con un empate ante Ecuador.

Los franceses jugarán frente a Nigeria el lunes 30, a las 13, en Brasilia. Los africanos pasaron a la segunda ronda del Mundial después de empatar con Irán, ganarle a Bosnia y perder con Argentina en Porto Alegre.

El conjunto de Alejandro Sabella terminó primero en el Grupo F y obtuvo un puntaje ideal. Le ganó a Bosnia, Irán y Nigeria. Ahora enfrentará el martes 1 de julio, a las 13, en San Pablo, a Suiza, que clasificó luego de ganarle a Ecuador en el debut mundialista, caer ante Francia y vencer a Honduras.

La Copa del Mundo ingresó en la fase donde solo sirve ganar para poder avanzar. Los octavos de final se jugarán desde el sábado próximo hasta el martes 1 de julio.

20.6.14

Resumen Jornada Mundialista no-8

Costa Rica logró el milagro: venció a Italia, se clasificó a los octavos y eliminó a Inglaterra

 

Luego de un inicio triunfal y sorpresivo, la selección de Costa Rica hizo historia y cumplió un sueño mundialista. El equipo de Jorge Luis Pinto venció 1-0 a la selección de Italia y ya se clasificó a octavos de final. En el estadio Arena Pernambuco, con el arbitraje del chileno Enrique Ossés, los "Ticos" confirmaron que son la sorpresa de la Copa del Mundo.

Por la segunda fecha del Grupo D del Mundial, el equipo costarricense se cargó a dos campeones del mundo: vencieron a los dirigidos por Cesare Prandelli y también provocaron la eliminación de Inglaterra. Ya se habían impuesto por 3-1 a Uruguay en lo que se transformó en un hecho sin precedentes.

Los costarricenses salieron con un 5-4-1, con Joel Campbell como única referencia de ataque, pero con Bryan Ruiz y Christian Bolaños con llegada por los extremos. En el mediocampo, Celso Borges se paró cerca de Pirlo, para que no controle con comodidad.

El volante creativo se vio obligado a sumar movilidad. Pirlo salió de las restricciones posicionales para evitar ese marcaje personal que impuso Costa Rica en el inicio. Además de la marcada primera línea con cuatro hombres, Italia pobló la mitad de la cancha y dejó a Balotelli como único jugador en ofensiva.

En el inicio del partido, los "Ticos" tuvieron las primeras aproximaciones con tiros de esquina, pero siempre muy tibios, sin peligrar demasiado al portero Gianluigi Buffon. El capitán italiano juega su quinta Copa del Mundo, todo un récord.

Francia aplastó a Suiza y quedó cerca del pase a octavos de final

 
Francia se prueba el traje de candidato en el Mundial de Brasil. El equipo de Didier Deschamps le ganó con autoridad a Suiza por 5-2 en la segunda fecha del Grupo E y quedó como único líder de la zona, con 6 unidades. 

El partido se disputó en el estadio Arena Fonte Nova de la ciudad de Salvador y contó con el arbitraje del holandés Bjorn Kuipers.

Francia había arrancado con el pie derecho en el Mundial al ganarle 3 a 0 a Honduras. Suiza, en tanto, también había logrado comenzar con un triunfo por 2 a 1 a Ecuador sobre el final del encuentro.

Desde un principio, el elenco galo dio cuenta de un aceitado desempeño de su ofensiva y, con paciencia, comenzó a hacer circular la pelota para acorralar a Suiza contra su arco. Los dirigidos por Ottmar Hitzfield no conseguían precisión en sus salidas y quedaba lejos del arco de Lloris.

La primera chance para los franceses llegó a los cinco minutos con un remate de Benzema desde lejos que salió apenas afuera. Poco después, los suizos iban a sufrir su primera baja con la salida de Von Bergen, por un corte en el rostro, quien debió ser reemplazado por Senderos.

Francia era más claro en ataque y, entre los 15 y los 17 minutos, iba a propinarle dos duros cachetazos a su rival. Tras una jugada en la que el fondo suizo logró cortar con lo justo una pelota que tenía al peligroso Bezema como destino, llegó un córner que iba a torcer el rumbo del encuentro. El centro encontró la cabeza de Olivier Giroud en el área y el delantero del Arsenal sacó un disparo que el arquero Benaglio no logró despejar a pesar de la estirada.

 En el duelo latinoamericano de "necesitados", Ecuador derrotó a Honduras en Curitiba



Era un partido clave para la selección de Ecuador, que si perdía se despedía de la Copa del Mundo, pero remontó ante Honduras y sigue con vida. En el estadio Arena da Baixada de Curitiba, con el arbitraje del australiano Benjamin Williams, la 'Tri' se impuso 2-1 y sigue con chances de meterse en octavos de final del Mundial.

El inicio del juego fue tímido para ambos equipos, más físico que futbolístico. Son dos equipos muy fuertes, que no suelen esquivar la fricción y lo mostraron desde el inicio. Más allá de algunas aproximaciones aisladas, los primeros minutos estuvieron dominados por las disputas del balón.
Mientras Honduras intentaba buscar las espaladas de los laterales de la 'Tri', Paredes y Ayoví, el conjunto ecuatoriano apostaba a los desequilibrios individuales de Jefferson Montero, su hombre más peligroso en ofensiva.

 

19.6.14

Resumen de la Jornada Mundialista No-7

Colombia afinó la puntería,  y venció a Costa de Marfil

Luego de un debut victorioso en el Mundial Brasil 2014, la selección de Colombia logró un hecho histórico. Venció 2-1 al que era el otro líder del Grupo C, la selección de Costa de Marfil, y por primera vez en su historia ganó dos partidos en una misma Copa del Mundo.

Al imponerse en el Estadio Nacional Mané Garrincha de Brasilia, se adueñó por completo de la cima en la zona que comparten con Grecia y Japón, y quedó a un paso de los octavos de final.

El conjunto sudamericano fue protagonista de la primera acción de peligro en el partido con un remate cruzado de Teófilo Gutiérrez. De todos modos, ambos comenzaron con cautela, ninguno tomó el protagonismo. Tenían un ritmo sereno, típico de la especulación.

El juego se encendió de a poco, con el equipo de Pekerman más prolijo que su rival. Si bien la posesión era repartida, y ninguno era claro dominador, los jugadores colombianos eran más peligrosos en la ofensiva.

Los avances del equipo africano estaban vinculados a desatenciones defensivas y desordenes posicionales en la primer línea. Colombia aprovechaba para salir en velocidad por los extremos, con la rapidez de Cuadrado e Ibarbo. Así fue como, luego de un contraataque, Teo volvió a fallar de frente al arco.

Se marchó la primera parte sin un protagonista definido. Con Costa de Marfil más involucrado con el desarrollo, pero con Colombia más cerca del gol cuando sacaba rápido una réplica y aprovechaba los espacios que dejaba su rival al avanzar.

Uruguay venció a Inglaterra con un Suárez heroico y sueña con la clasificación

Uruguay venció 2-1 a Inglaterra y sigue soñando con la clasificación a la segunda ronda del Mundial Brasil 2014. En San Pablo, las dos selecciones necesitaban el triunfo tras un debut en falso y los sudamericanos contaron con su comodín: Luis Suárez. La estrella del Liverpool fue determinante.

La Celeste salió decidida a presionar en campo inglés y casi saca ventajas en un tiro de esquina de Suárez que entre Joe Hart y Gary Cahill estuvieron a punto de meter en contra.

La selección inglesa reaccionó y después de una falta sancionada a Diego Godín en la puerta del área, Wayne Rooney sacó un tremendo disparo que dejó estático a Fernando Muslera y pasó a centímetros del palo derecho.

Japón y Grecia sellaron la clasificación de Colombia con un empate sin goles en Natal


Luego de la derrota que sufrieron los equipos en su debut, Japón y Grecia salieron al Arena das Dunas, de Natal, con el objetivo de sumar sus primeros puntos para seguir con vida en la Copa del Mundo.  

El triunfo de Colombia sobre Costa de Marfil obligó a los protagonistas a conseguir la victoria, dado que los cafeteros, con seis unidades, quedaron a un paso de los octavos de final.

La decisión de Alberto Zaccheroni de excluir a Shinji Kagawa fue una sorpresa para todos los nipones, dado que el hombre del Manchester United es una de las piezas más agresivas en los "Samurais".

El partido comenzó muy friccionado. El temor al fracaso atentó contra el entretenimiento, tal es así que en el primer cuarto de hora la única acción de peligro la protagonizó Panagiotis Kone con una intervención individual, que murió en las manos de Eiji Kawashima.

A pesar de la pasividad del encuentro, el que tomó las iniciativas fue el conjunto asiático. Una gran triangulación entre Makoto Hasebe, Yuya Osako y Yoshito Ōkubo fue una buena oportunidad para abrir el marcador, pero el disparo del ex delantero del Mallorca se fue demasiado ancho. El duelo se disputaba cerca del arco de Orestis Karnezis, pero los europeos podían lastimar de contragolpe.

La escasez de posesión del balón no parecía representar un gran problema para Fernando Santos. En cambio, cuando observó que Konstantinos Mitroglou no pudo continuar en la cancha, su preocupación se hizo sentir. El técnico portugués envió a Theofanis Gekas por el lesionado atacante del Fulham, aunque no pudo hacer mucho cuando vio la expulsión a Konstantinos Katsouranis. El hondureño Joel Aguilar le mostró por segunda vez la tarjeta amarilla y dejó a los griegos con diez.

El complemento comenzó de una manera sorpresiva: cuando todos los japoneses se estaban acomodando en el campo, Georgios Samaras probó desde la mitad de la cancha con un remate que se fue desviado. La intención de la figura del Celtic despertó a sus rivales, quienes tuvieron una actitud muy inocente.