La primera fase del Mundial Brasil 2014 alimentó los libros de estadísticas. El torneo cayó en territorio brasileño para establecer nuevos registros, descolgar algunos carteles históricos y reescribir los libros mundialistas.
- El mundo se paralizó para ver el Mundial
La enorme expectación que genera el Mundial 2014 quedó reflejada en las cifras de seguidores, que rompieron las marcas establecidas de audiencias. Según informó la FIFA, el partido inaugural del torneo entre Brasil y Croacia fue seguido por 42,9 millones de espectadores por el canal TV Globo y se convirtió en el evento deportivo más visto del año.
Pero una de las cifras más llamativas apareció en el choque entre Estados Unidos y Ghana. Fue seguido por 11,1 millones de personas en la cadena ESPN, el mejor número de este canal en el Mundial. Además, unos 26 millones de norteamericanos siguieron la retransmisión del segundo partido contra Portugal, un récord que no tiene nada que envidiar a una final de la NBA.
Pero una de las cifras más llamativas apareció en el choque entre Estados Unidos y Ghana. Fue seguido por 11,1 millones de personas en la cadena ESPN, el mejor número de este canal en el Mundial. Además, unos 26 millones de norteamericanos siguieron la retransmisión del segundo partido contra Portugal, un récord que no tiene nada que envidiar a una final de la NBA.
Los
26 millones de norteamericanos que vieron EEUU-Portugal superaron el
público de la final de la NBA 2014 o la Serie Mundial de béisbol de 2013
La derrota de Inglaterra ante Italia fue vista por 14,2 millones en la BBC1 del Reino Unido y 12,8 millones en la RAI 1; el mayor número para los dos países en 2014. En Alemania, más de 26,4 millones vieron el partido entre su equipo y Portugal en ARD. Y la derrota de Japón frente a Costa de Marfil fue contemplada por 34,1 millones de la emisora japonesa NHK, el doble de las audiencias habituales en los principales programas deportivos del año.
Desde
Italia a Holanda pasando por Alemania, Grecia y Bélgica, los partidos
reunieron a más del 80% de los telespectadores. El partido Bélgica-Corea
del Sur fue el encuentro de fútbol más visto en la historia de la televisión belga con 5,1 millones de personas.
- Lluvia de goles en la primera fase
El Mundial también estableció un nuevo récord goleador en la fase de grupos, con un total de 136 tantos marcados. FIFA reportó que este torneo superó por seis goles a la edición de Corea-Japón 2002.
Se registró un promedio de 2,83 tantos por partido durante los 48 encuentros que conforman la primera rueda. El argentino Lionel Messi, el brasileño Neymar y el alemán Thomas Müller encabezan la tabla de anotadores con cuatro goles cada uno.
Estos
136 tantos sientan un buen precedente para que el Mundial de Brasil
pase a ser el más goleador de la historia desde que compiten en la fase
final 32 equipos. Ahora, el récord lo ostenta el Mundial de Francia 98, donde se llegaron a meter 171 goles y donde la anfitriona levantó el título.
- La aplicación conecta a los fanáticos
La aplicación oficial del certamen también puede enorgullecer a los organizadores. Hubo un récord de descargas de 22 millones desde su lanzamiento en diciembre de 2013. Pero el boom fue en el mes de inicio, con 18 millones entre el 1 y el 23 de junio.
La FIFA confirmó que su aplicación se convirtió en la más importante de todas las pruebas deportivas del mundo. La App ocupa el primer puesto de las clasificaciones de descargas generales. Cada aficionado dedica un promedio de 54 minutos a consumir contenidos en directo y la aplicación sumó 2.500 millones de páginas.
"El centro de transmisiones en directo y de redes sociales de la FIFA, el Estadio Global, ha tocado la fibra de los aficionados al fútbol del mundo entero con su invitación: #Únete. Estamos muy bien encarrilados para superar el récord de audiencia que conseguimos en la Copa Mundial de la FIFA 2010, cuando 150 millones de personas consumieron los contenidos de la FIFA", afirmó Matt Stone, jefe de servicios digitales del ente que rige el fútbol mundial.
"El centro de transmisiones en directo y de redes sociales de la FIFA, el Estadio Global, ha tocado la fibra de los aficionados al fútbol del mundo entero con su invitación: #Únete. Estamos muy bien encarrilados para superar el récord de audiencia que conseguimos en la Copa Mundial de la FIFA 2010, cuando 150 millones de personas consumieron los contenidos de la FIFA", afirmó Matt Stone, jefe de servicios digitales del ente que rige el fútbol mundial.
- Mondragón destronó a Milla
El emblemático portero colombiano Faryd Mondragón pasó a la historia como el jugador más veterano en disputar un partido en una Copa del Mundo.
A sus 43 años, entró en el campo en el minuto 84 del partido contra Japón y le arrebató el récord al camerunés Roger Milla. El jugador africano había jugado su último partido en el Mundial 94 con 42 años, un mes y 8 días.
La palabras de Mondragón luego de batir un récord histórico en los mundiales
En la lista de jugadores más veteranos con partidos disputados en un mundial, aparecen nombres míticos como el del norirlandés Pat Jennings (41), el inglés Peter Shilton (40) y el italiano Dino Zoff (40), todos estos guardametas.
Además, el portero del Deportivo Cali ya había batido un récord sólo con su convocatoria: el de mayor período de tiempo entre dos participaciones en un mundial. La última vez que Faryd había sido convocado con su selección fue para el Mundial de Francia 1998, lo que supone un total de 16 años entre ambas citas. Cuatro años más que el suizo Alfred Bickel, que ostentaba el título con una diferencia de 12 años al participar en los mundiales de 1938 y 1950.
- Klose alcanzó a Ronaldo
El alemán Miroslav Klose anotó ante Ghana para igualar al brasileño Ronaldo como máximo artillero en la historia de los Mundiales. Llegó a la cifra récord de 15 anotaciones en cuatro copas del mundo disputadas desde 2002. El delantero cuenta con 5 goles en el mundial de 2002, otros 5 en el de 2006, con 4 en el de 2010 y, por el momento, uno en 2014.
- América y África hacen una nueva plusmarca en los octavos
Por primera vez en la historia de la Copa del Mundo, ocho países americanos llegan a la segunda ronda. En Sudáfrica 2010 entraron por primera vez siete americanos, pero ahora hay un nuevo registro.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México y Uruguay
son los hacedores de este nuevo récord. Ecuador y Honduras son los
otros americanos que participaron en el torneo pero no lograron seguir
en carrera.
Ecuador y Honduras, que compartieron el Grupo E, fueron lo únicos americanos que no pasaron a octavos
Pero hay otro continente que puede celebrar. Es la primera vez en la historia mundialista que dos equipos africanos, Nigeria y Argelia, se clasifican a los octavos de final en una misma edición.
Ellos intentarán alcanzar la mejor clasificación hasta ahora de un equipo africano, que fueron los cuartos de final alcanzados por Camerún en 1990, Senegal en 2002 y Ghana en 2010.
A este Mundial se presentaron cinco equipos representando al continente africano, pero Camerún, Costa de Marfil y Ghana fueron eliminados.
0 comentarios:
Publicar un comentario