SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
Ocho organizaciones formalizaron
este domingo y presentaron al pueblo dominicano el frente opositor
Convergencia por un mejor país, que se propone conquistar el poder en
las elecciones del año 2016 y cambiar el modelo económico y político,
haciendo frente a la corrupción, ampliando las libertades y derechos
civiles para todos los grupos sociales y democratizando las
instituciones estatales, incluyendo a las Altas Cortes.
Forman la Convergencia por un mejor país el grupo denominado Partido
Revolucionario Mayoritario, liderado por Luis Abinader e Hipólito Mejía;
el Frente Amplio, liderado por Fidel Santana; La Multitud, liderada por
Hecmilio Galván; Partido Humanista Dominicano (PHD), liderado por
Eléxido Paula; Movimiento Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia,
liderado por Pedro Catrain y Miguel Ceara Hatton; el grupo Foro
Renovador del PRD, la Red de Acción Política, y Dominicanos por el
Orgullo Nacional.
En un manifiesto al país, la coalición proclamó que su propuesta
política impulsará una gran concertación nacional que permita canalizar
la participación de diversas posiciones políticas, ideológicas y
sociales para alcanzar una representación mayoritaria en las próximas
elecciones presidenciales, congresuales y municipales que haga posible
impulsar una transformación profunda del modelo económico, del sistema
político y la sociedad dominicana.
“Esta propuesta la presentamos sin interés de protagonismo y abierta a
la consideración y aportes de otras organizaciones políticas y
sociales, convencidos de que sólo con la voluntad y el esfuerzo
mancomunado hacia objetivos políticos y sociales se podrá realizar la
gran tarea pendiente de construir un país más igualitario, más
tolerante, más participativo y democrático”, expresa el documento de
presentación.
Convergencia por un mejor país señaló que en el país existe un
crecimiento económico sin desarrollo que amplía la brecha entre los que
más tienen y los que no tienen riquezas.
“El modelo político vigente ha devenido en un instrumento ineficaz
para afrontar y resolver los problemas del país, monopolizado por una
cúpula que ejerce un poder sin límite y sin control que maneja los
recursos del Estado como una corporación económica para su propio
enriquecimiento”, precisaron los dirigentes políticos.
“Durante catorce años de gobierno, esa nefasta maquinaria política
encabezada por Leonel Fernández y Danilo Medina, ha concentrado grandes
recursos económicos, establecido y desarrollado un sistema de corrupción
pública, que le ha permitido agenciarse un electorado cautivo sobre la
base de políticas clientelistas sustentadas en el control hegemónico de
las instituciones del Estado”, subrayaron los sustentantes de la
propuesta.
Sostienen, asimismo, que el esquema de gestión política impuesto al
país por la Corporación PLD representa hoy una grave amenaza y un
profundo peligro para la democracia dominicana.
“La gran lección de la experiencia electoral del 2012 fue el
surgimiento de una potente voluntad de cambio que, como expresión de
expectativas ciudadanas de renovación de la política, se tradujo en una
significativa mayoría electoral que dio paso a un nuevo mapa político”,
apunta el documento de La Convergencia.
Indica que “comprender los aciertos y errores de esa coyuntura es una
condición importante para articular una vigorosa coalición de fuerzas
políticas y sociales, usando adecuadamente las armas y las herramientas
de la política del siglo XXI, que permita desplazar la corporación PLD
del poder en el 2016”.
La Convergencia plantea en su propuesta política que el control del
poder que ha impuesto el PLD, en ocasiones disimulado bajo una
estrategia de lucha interna, que se expresa en el rejuego permanente
entre el lado perverso, representado por el leonelismo, y el supuesto
danilismo bueno, no es otra cosa que una maniobra que refuerza su
objetivo de permanencia en el poder.
“Con este rejuego, la corporación PLD pretende que la sociedad olvide
que el ascenso al gobierno de Danilo Medina se produjo por un acuerdo
que permitió el uso de los recursos públicos para financiar su campaña
electoral y un pacto de impunidad con el leonelismo, el cual se ha
cumplido a cabalidad. Esa aparente contradicción entre el leonelismo
malo y el danilismo bueno, sirve a los fines de producir distorsiones en
la percepción de gran parte de la sociedad, para interferir en la
voluntad y aspiración de cambio de la población dominicana”, subraya la
declaración.
Agenda política por un Gobierno de Transición Democrática
El documento de la convergencia expresa que su propuesta política a
la sociedad dominicana constituye un programa mínimo para ser
enriquecido por los actores sociales y políticos de la nación, para
concertar y arribar a acuerdos que permitan configurar un gobierno de
transición, orientado a desmontar el antidemocrático modelo peledeísta,
erigido sobre la base de la corrupción, la impunidad y el clientelismo.
Y señala que dentro del actual contexto político institucional,
caracterizado por el control peledeísta de las altas cortes y la Junta
Central Electoral y la parcialidad demostrada por los jueces del
Tribunal Superior Electoral y miembros de la JCE, existen pocas
garantías para celebrar un proceso legal, democrático y transparente con
un mínimo de equidad para las fuerzas políticas de la oposición.
La Convergencia proclamó su apoyo a la lucha por la no violencia contra la mujer; la lucha por el derecho a la diversidad y contra todo tipo de discriminación étnica, así como por los derechos de las minorías sexuales a disfrutar de su identidad propia, sin ningún tipo de discriminación jurídica o de cualquier otra índole
“En tal sentido, para participar en las elecciones del 2016 es
condición fundamental producir una reformulación integral de las normas
que regulan el proceso electoral. Si bien apoyamos la promulgación de
una ley de partidos políticos y la ley del régimen electoral, entendemos
que esto es insuficiente, y por esa razón demandamos la modificación de
la actual composición de los jueces del Tribunal Superior Electoral y
los miembros de la Junta Central Electoral con lo que se crearía un
marco institucional apropiado para que la ciudadanía pueda escoger
libremente su destino político”, subraya.
Propone reestructurar el modelo económico para que las grandes
mayorías puedan beneficiarse de las riquezas del país, incentivando los
sectores productivos, la generación de empleos de calidad con salarios
dignos y derechos laborales garantizados, así como el aumento de la
inversión social dirigida a combatir la pobreza y la desigualdad,
garantizando una distribución equitativa de la inversión pública entre
las diferentes provincias del país
Plantea la calidad y cobertura de la educación, afianzando la
educación inicial, la alfabetización y educación continua de personas
adultas, la educación técnico-vocacional y la reorientación de la
educación universitaria. Dignificar al magisterio nacional,
estableciendo condiciones de vida y de docencia apropiadas.
Sobre la problemática eléctrica, define la necesidad de reestructurar
y hacer más eficiente el sistema de generación, transmisión y
distribución de electricidad y acabar con el fraude existente, para
posibilitar una mayor competitividad del aparato productivo y lograr una
sustancial rebaja de la tarifa eléctrica.
Aboga también por garantizar un sistema de seguridad social
incluyente, solidario, sostenible y universal, que no sólo proteja a los
trabajadores y empleados, sino a todos los ciudadanos y ciudadanas que
lo requieran, independientemente de su condición social, económica y
situación de salud, con una cobertura real de la atención primaria y
enfermedades de alto riesgo.
Otros aspectos incluidos en la propuesta abordan los derechos humanos
y la seguridad ciudadana, las relaciones internacionales y la política
migratoria, el poder constituyente, así como varios objetivos
coyunturales donde se destaca el compromiso de apoyar la conversión de
Loma de Miranda en parque nacional, enfrentar la impunidad que ha
favorecido el crecimiento exponencial de la corrupción, y auspiciar la
reforma de la ley de hidrocarburos para lograr una rebaja sustancial
del precio de los combustibles, eliminando las distorsiones que se
prestan a prácticas corruptas.
Otros objetivos definidos en la propuesta incluyen la lucha la lucha
de los movimientos ecologistas por el derecho fundamental a un medio
ambiente sano; la lucha de las mujeres por condiciones de igualdad
económica y de género, así como la lucha por la no violencia contra la mujer; la
lucha por el derecho a la diversidad y contra todo tipo de
discriminación étnica, así como por los derechos de las minorías
sexuales a disfrutar de su identidad propia, sin ningún tipo de
discriminación jurídica o de cualquier otra índole; la lucha por el derecho de la juventud a tener valores culturales propios, oportunidades de empleo y de participación política, garantizando la presencia activa de los jóvenes en los procesos sociales, políticos y económicos del país; y la
lucha por el derecho de las personas discapacitadas a disponer de las
condiciones necesarias para su integración a la producción económica y
la participación social.
Además del ex presidente Mejía y Luis Abinader, suscribieron el
manifiesto la ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, Andrés Bautista,
Geanilda Vásquez, Tony Peña Guaba, Roberto Fulcar, Rafael Santos,
Héctor Guzmán, Cesar Cedeño y José García Ramírez, junto a Fidel
Santana, Eléxido Paula, Pedro Catrain, Manuel Salazar, Higinio Báez,
Virtudes Alvarez, Radhamés García, Secundino Palacios, Hecmilio Gaván,
Fernando Gil, Randy Custodio, Ernesto Zabala, Eulogía Familia y Jorge
Gil Aybar, entre otros.
Las posiciones formales fueron expuestas en dos intervenciones a
cargo del politólogo Pedro Catrain y del dirigente del Frente Amplio,
Higinio Báez, quienes abordaron diversos aspectos relacionados con la
visión política y la agenda mínima del frente opositor. La doctora
Milagros Ortiz Bosch, fue quien le dio clausura al acto.
Acento
0 comentarios:
Publicar un comentario