6.7.14

¿Una tomadura de pelo? La aparente salida de los reformistas


Después de “romper” la alianza con el PLD las cosas entre el PRSC y el Gobierno han quedado igual porque ninguno de los funcionarios que tienen posiciones en el régimen del presidente Medina ha renunciado dejando sus cabezas con los sombreros bien ajustados.

Lo que podrían haber esperado los peledeístas es que los funcionarios reformistas dejaran los puestos para que el presidente Medina pudiera cumplir con sus deseos de cubrir las cabezas de partidarios que esperan desde el inicio de su régimen un chance en la administración pública.

Más que real la salida de los reformistas del régimen de Medina parecería simbólica, pero los cínicos dirán que fue también una especie de tomadura de pelo al país, acostumbrado a percibir el deseo de ese partido de estar “arriba” como aprendieron en los regímenes de Balaguer.

De acuerdo al presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, “la total independencia” de la organización política busca lograr su propio espacio y ser una opción de poder en las elecciones del 2016 a través de la presentación de candidaturas. Antún, gerente del Banco Nacional de la Vivienda, que ahora lo quieren convertir en Banco de Exportaciones, anticipó “una independencia crítica frente a todo lo que no esté bien, con propuestas positivas a favor del país”.

La decisión del PRSC sorprendió al país porque al parecer se manejó con mucho sigilo entre los principales dirigentes de su Directorio Presidencial y de las comisiones Ejecutiva y Política de la organización, sin la presencia del dirigente Carlos Morales Troncoso.

Morales Troncoso, canciller de la República y decano de los cancilleres del mundo con diez años en la posición, ha estado bastante al margen de los asuntos públicos debido a quebrantos de salud. No asistió como de costumbre a la recepción de la embajada norteamericana con motivo del 4 de Julio. Quizás si el señor Antún y otros dirigentes del PRSC que están en el Gobierno hubiesen adjuntado sus renuncias al anuncio de independencia, la población habría visto un real cambio de actitud de esa organización, en momentos en que la oposición propone una convergencia.

La aparente salida de los reformistas del Gobierno se produce en momentos en que las encuestas señalan que esa organización tendría entre el 3 y 5% de la intención de votos de los ciudadanos, una caída considerable de su robusto primer lugar de hace años, pero suficiente para ayudar al PLD a mantenerse en el poder.
Antún se queda

El presidente del PRSC, que dirige el BNV se va del Gobierno con su partido pero se queda en la posición, la cual dejará, a su decir, tan pronto termine la transformación del BNV en Banco de las Exportaciones, cosa que depende de una inyección de capitales de los fondos de pensiones.

La idea de convertir el BNV en Banco de las Exportaciones ha sido una suerte de aparente salvavidas para una institución plagada de deudas, que prestó sus capitales sin ninguna prudencia y que al parecer ha servido para el sostenimiento de clientes políticos, excepto en algunos períodos.
La burocracia del BNV al parecer rechazó una sugerencia de pasar la deficitaria institución al Banco de Reservas como una sub-administración especializada, lo que al parecer también habría descartado el Palacio Nacional que supuestamente ha alentado la constitución del BANDEX.
Para reconfirmar su condición de “sabio” reformista, solidario con sus compatriotas, Antún dijo que en nada compromete la independencia del PRSC que los funcionarios de ese partido se mantengan en sus puestos quienes quedan en libertad de hacer las críticas que estimen.
La decisión de la cúpula reformista motivó una reacción más que airada de uno de sus dirigentes, el teórico Humberto Salazar quien se burló del anuncio de independencia y denunció que el señor Antún recibió 12 millones de pesos en una especie de liquidación por adelantado.
Tanto el anuncio de Antún en la reunión de los ejecutivos reformistas como la denuncia de Salazar encontraron bastante resonancia en la prensa radial y televisiva pero no así en la escrita normalmente muy sosegada en el manejo de los asuntos políticos.
Al responder a Salazar, Antún lo emplazó a que lo someta si tiene pruebas. Dijo que “si él tiene alguna evidencia de que yo cometí alguna irregularidad que me someta al Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA), o a la justicia, que estoy dispuesto a acudir a cualquier instancia para demostrar que he actuado correctamente”.
Antún también refutó la denuncia de Salazar en el sentido de que hubo un reparto de 200 millones de pesos entre los ejecutivos del BNV. Aseguró que lo producido fue la liquidación del Plan de Pensiones de conformidad con un decreto presidencial del pasado octubre, que dispuso la eliminación de todos los planes de pensiones complementarios en instituciones oficiales.
(+)
PRESIDENTE MEDINA GUARDA SILENCIO

El presidente Medina y los funcionarios del Palacio Nacional guardaron silencio respecto a la decisión del PRSC de “independizarse”. Más librepensadores, entre los legisladores oficialistas hubo reacción. El senador Julio César Valentín, de Santiago, dijo que la decisión no era programática, “sino que existen otras cosas que se buscan”.

Muy distante de la sorpresiva decisión reformista, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta anunció que el régimen de Medina ha invertido más de RD$11 mil millones de pesos en las visitas sorpresa que el gobernante hace a los pueblos del interior.

Según Peralta, se han realizado 70 visitas sorpresas en 31 provincias en las cuales el presidente Medina hizo 45 compromisos, de los cuales 251 son de tipo productivo y 200 comunitarios. Peralta no ha falta a las visitas sorpresa, una novedad del presidente Medina.

Peralta ponderó dichas visitas y dijo que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizará un estudio para conocer el impacto real que tienen entre las comunidades los proyectos puestos en marcha. Medina contempla ir el 29 de septiembre a la Vigésima Cuarta sesión del Comité de Agricultura de la FAO para hablar sobre el tema.

Se diría que al régimen de Medina y al PLD no le convendría que el PRSC se aparte del bloque de partidos con el cual han ganado las últimas elecciones por aquello de que “no hay enemigo chiquito”, pero también se sabe que las negociaciones con el partido colorado para su apoyo al bloque han sido siempre de muchos regateos.

0 comentarios:

Publicar un comentario