El jefe de la diplomacia de Estados Unidos se refirió a la disputa territorial por una región rica en petróleo
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este jueves a Venezuela que un “ataque” contra su vecina Guyana en el marco de su disputa territorial por una región rica en petróleo “no terminaría bien” e insinuó el uso de fuerza militar.
“Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (...) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien”, dijo Rubio en rueda de prensa en su visita a Georgetown en la que, si bien no precisó que consecuencias podría tener una acción tal, aseguró que “tenemos una gran marina, que puede llegar a cualquier parte del mundo”, por lo que “sería una muy mala medida, un gran error para ellos”.
“Buscaremos formas de (apoyarlos) a largo plazo, de manera sostenible (...) Estamos comprometidos como nación, como pueblo, en ser su socio en la prosperidad. No permitiremos que reclamos territoriales ilegítimos sean un obstáculo para el desarrollo de este país”, sumó al respecto.
Sus palabras se conocieron a la par que la Fuerzas de Defensa locales y la Armada de Estados Unidos llevan a cabo una serie de ejercicios militares conjuntos en aguas internacionales y en la Zona Económica Exclusiva del país, en una muestra de estrecha cooperación y rivalidad al régimen de Nicolás Maduro.
Según informó la Embajada de Washington en Georgetown, en ellos participan el buque USS Normandy y el guyanés Shahoud, que trabajan especialmente por mejorar las comunicaciones y la coordinación en acciones militares del estilo.
La tensión entre Venezuela y Guyana se elevó nuevamente este mes cuando, en medio de las advertencias del régimen sobre la celebración de elecciones regionales en el Esequibo para elegir un gobernador y hacerse con el territorio, un buque militar venezolano irrumpió en sus aguas y navegó cerca de los barcos de perforación y las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga del Bloque Stabroek, de la petrolera ExxonMobil.
Enseguida, el presidente Irfaan Ali denunció estas maniobras “agresivas” y exigió la intervención de la comunidad internacional, a fin de “defender el Estado de derecho y la seguridad regional”.
Estados Unidos fue uno de los primeros socios en pronunciarse al respecto y advertir -ya entonces- al Palacio de Miraflores de posibles consecuencias por una escalada.
“Es inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana. Más provocaciones resultarán en consecuencias para el régimen de Maduro. Estados Unidos reafirma su apoyo a la integridad territorial de Guyana y al laudo arbitral de 1899″, declaró la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Sin embargo, lejos de rebajar la tensión, días más tarde el chavismo dijo haber celebrado con una “extraordinaria” participación asambleas comunitarias en la zona, de cara a la presentación de propuestas de candidatos para las elecciones de mayo, y cargó también contra la petrolera estadounidense, a la que acusó de conspirar con la Casa Blanca para generar un bloqueo económico contra su país.
“Quisimos dejar testimonio de la verdad, de cómo la ExxonMobil tiene más de una década conspirando contra Venezuela para socavar su integridad territorial, para robar los recursos del país, para causar desestabilización política interna, para causar agravio, agresión y bloqueo económico criminal, y para asesinar a sus autoridades”, dijo la vicepresidente Delcy Rodríguez, que sumó que la firma “pensó perversamente que la venganza contra Venezuela era irse a explotar los recursos naturales de Venezuela en el territorio de la Guayana Esequiba”.
Venezuela y Guyana mantienen desde hace años una disputa en lo que respecta a este territorio de unos 16.000 kilómetros cuadrados, rico en recursos naturales, que el régimen asegura que le pertenece, pese al fallo internacional que otorga la región al país caribeño.
(Con información de AFP y EFE)
0 comentarios:
Publicar un comentario