El tiempo de vida de los seres humanos tiene una relación con la existencia de los dinosaurios, según un estudio científico
Además, en mayo, mira al cielo: la lluvia de estrellas del cometa Halley y el planeta rojo en su perihelio
Suscríbete a la newsletter 'Tiempo de Flora' para recibir esta información y otros datos útiles sobre salud, bienestar, medio ambiente y por supuesto, el pronóstico del tiempo
Podríamos haber vivido más años pero los dinosaurios tuvieron tanta influencia en la evolución de los mamíferos que determinaron una genética menos longeva. Esa es la conclusión de un estudio científico de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, publicado en la revista BioEssays, y firmado por el el profesor João Pedro de Magalhães. El paper nos trae una novedad con respecto al envejecimiento de los mamíferos y por ende de los seres humanos: “Algunos de los primeros mamíferos se vieron obligados a vivir hacia el final de la cadena alimentaria, y probablemente pasaron 100 millones de años durante la era de los dinosaurios evolucionando para sobrevivir mediante una reproducción rápida. Ese largo período de presión evolutiva tiene un impacto en la forma en que los humanos envejecemos en la actualidad”, explicó De Magalhães.
curiosidad
0 comentarios:
Publicar un comentario