Esta historia sucedió en 1947, en la universidad de Harvard, cuando una computadora de aquellas instalaciones (Mark II) comenzó a tener un desperfecto. Algunos ingenieros hallaron una palomilla atorada en la máquina, la retiraron y la falla se quitó.
Desde entonces se comenzó a decir que la computadora tiene un ‘bug’ (insecto) cuando comenzaba a fallar.
Por un tiempo se pensó que Grace Hopper había sido quien descubrió al insecto en la computadora, pero ella misma reconoció que no fue así.
Grace Hopper fue una científica de la computación y militar estadounidense con grado de contraalmirante, enviada a Harvard para trabajar en la construcción de la Mark I, la primera computadora electromecánica que funcionaba con relés, interruptores y papel perforado. La cual media unos 15.5 metros de largo x 2.40 metros de alto x 60 cm de ancho, por eso la computadora tenía unas 760.000 ruedas, más 800 kilómetros de cable y pesaba una 5 toneladas.
¿Qué opinas de esta anécdota histórica?
planeta curioso
0 comentarios:
Publicar un comentario