El presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, sostuvo hoy que el voto manual ha fracasado en República Dominicana, por lo que defendió la aplicación del sufragio automatizado en las primarias del 6 de octubre.
Consideró que este nuevo sistema, que será utilizado en las primarias de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM), es una solución que viene a liberar al sistema político dominicano de “noches tormentosas y de resultados que se ofrecían días después y con muchas dudas”.
“Las dudas desaparecen de una vez, no. Pero sabiendo que el sistema manual que hemos tenido hasta ahora, ha fracasado siempre, tenemos una propuesta con visión de futuro para que demos un salto”, puntualizó Castaños Guzmán durante un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en el país, a cuyos integrantes mostró los avances del montaje de las primarias de octubre.
Tras defender la fiabilidad del sistema automatizado, el presidente del órgano electoral explicó que los resultados electrónicos podrían compararse con los manuales.
Software
Explicó que el software de la JCE llevaría bien y sin contratiempo el conteo paralelo de la votación del PLD y del PRM, aun cuando el proceso se realice de una misma máquina electrónica.
Explicó que el software de la JCE llevaría bien y sin contratiempo el conteo paralelo de la votación del PLD y del PRM, aun cuando el proceso se realice de una misma máquina electrónica.
“El software diseñado por nosotros puede perfectamente llevar los dos conteos y las dos votaciones en paralelas, y definitivamente una cosa no tiene que ver con la otra ni tiene nada que ver con la otra, aun cuando lo estamos haciendo en la misma máquina. Se hará de manera segura y sin ningún tipo de problema”, indicó Castaños Guzmán, quien estuvo acompañado de los demás miembros de la institución: Roberto Saladín, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo.
Agradece
El presidente de la JCE agradeció la presencia de los embajadores y el cuerpo consular presente en el hotel Continental, donde señaló que el PLD y el PRM representan casi el 90 por ciento de los votantes, quienes tienen aspirando a cargos electivos unos 11 mil precandidatos.
Recordó que desde 1994 a la fecha, el país ha estado inmerso en una ola de cambios constante, reformando la participación política a distintos niveles y categorías de elección, dividiendo el territorio dominicano en 235 espacios que corresponden a los distritos municipales.
Embajadores
Entre los diplomáticos se encontraban presentes los embajadores de Francia, Didiex Lopinot; la de Estados Unidos, Robin Bernstein; de China, Zhang Run; de Chile, Romilio Guillermo Gutiérrez; de Ecuador, Manuel Enrique Cadena; de Argentina, Nora Elizabeth Cepello; de Cuba Milagros Carina Soto; de México Martha Eugenia Tapia; de la delegación Europea, Gianluca Grippa; de Corea, Byung-yun kim; y de Perú Augusto Freyre, entre otros.
Entre los diplomáticos se encontraban presentes los embajadores de Francia, Didiex Lopinot; la de Estados Unidos, Robin Bernstein; de China, Zhang Run; de Chile, Romilio Guillermo Gutiérrez; de Ecuador, Manuel Enrique Cadena; de Argentina, Nora Elizabeth Cepello; de Cuba Milagros Carina Soto; de México Martha Eugenia Tapia; de la delegación Europea, Gianluca Grippa; de Corea, Byung-yun kim; y de Perú Augusto Freyre, entre otros.
UN APUNTE:Escogencia
Recordó que es la primera vez que la Junta Central Electoral tiene primarias para la escogencia de candidatos, ya que así lo determina la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, tras señalar que las mismas son simultáneas.
EL NACIONAL
0 comentarios:
Publicar un comentario