Luego, con el correr de las horas, y tras la convocatoria de Guaidó, el pueblo venezolano se volcó a las calles, por lo que los enfrentamientos entre fuerzas del régimen de Maduro y partidarios del presidente Guaidó se extendieron por toda la capital venezolana.
El líder de Voluntad Popular Leopoldo López informó que fue liberado por efectivos militares, que lo trasladaron desde su casa, donde cumplía arresto domiciliario, hasta la base aérea La Carlota. "Todos a la calle. Policías, militares, jueces, fiscales. La convocatoria es mundial. En este momento, del cese de la usurpación, todos tienen que salir a la calle", dijo.
16:30: el Tribunal Supremo venezolano en el exilio difundió un comunicado desde Washington DC dirigido "a los componentes que integran la Fuerza Armada Nacional".
"El legítimo Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia de fecha 20 de marzo de 2018, procedió a dar interpretación a los artículos 333 y 350 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde deja claro el derecho constitucional de rebelión de los ciudadanos investidos o no de autoridad ante la tiranía", señaló el texto firmado por Miguel Ángel Martin Tortabú, presidente del Tribunal Supremo en el exilio.
Y agregó: "Señores oficiales, suboficiales, tropa profesional y soldados de la patria, en este momento histórico que vive el país deben tener en cuenta que Nicolás Maduro Moros fue condenado por los delitos de corrupción y legitimación de capitales; la acción militar para recobrar el Estado de derecho no sería un alzamiento militar, sino por el contrario, el cumplimiento de un deber constitucional, conforme al artículo 328 de nuestra carta magna".
"Venezuela y el mundo esperan cumplan con sus obligaciones constitucionales, y este máximo tribunal los ampara y les garantiza su protección de así hacerlo para que cese definitivamente la usurpación", concluyó el comunicado.16:20: "Lilian Tintori y su hija ingresaron como huéspedes a residencia de nuestra misión diplomática en Caracas. Hace minutos se sumó su cónyuge, Leopoldo López, que permanece junto a su familia en dicho lugar. Chile reafirma compromiso con demócratas venezolanos", informó la Cancillería de Chile a través de Twitter.
15:59: el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, consideró que Rusia debería presionar al dictador Nicolás Maduro para evitar situaciones de violencia en el país: "Los rusos han estado jugando un rol que ayuda muy poco. Sí ayudarían si hicieran un llamado a la no violencia".15:57: unos 25 militares venezolanos han ingresado a la embajada de Brasil en Caracas y solicitado asilo, en medio de una nueva jornada de protestas contra el régimen de Maduro. Fuentes de la presidencia brasileña confirmaron a la información a la agencia EFE, y detallaron que ninguno de los uniformados es general o pertenece a la cúpula de las Fuerzas Armadas. Las autoridades estarían dispuestas a concederles el asilo.
15:30: John Bolton reveló desde la Casa Blanca que Vladimir Padrino, Maikel Moreno y Hernández Dala negociaron con Juan Guaidó la salida de Nicolás Maduro del poder y, por el momento, no cumplieron su palabra. El asesor de seguridad norteamericano les envió un mensaje directo a los funcionarios chavistas: "El tiempo se acaba. Esta es su última oportunidad. Acepten la amnistía del presidente interino Guaidó, protejan la Constitución y saquen del poder a Maduro, y los sacaremos de nuestra lista de sancionados".
15:05: tras ser liberado del arresto domiciliario por militares sublevados, Leopoldo Lópezsolicitó protección como huésped en la embajada de Chile en Venezuela.
4:13: el ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa, envió a través de Twitter un mensaje a Guaidó y el pueblo venezolano: "Desde Bolivia, nuestro apoyo inequívoco a Juan Guaidó, que es quien representa la democracia en Venezuela. Con la esperanza de que su llamado para que las Fuerzas Armadas de su país se sumen al lado correcto de los acontecimientos y el apoyo a la Constitución de Venezuela tenga éxito. Todo nuestro respaldo a Guaidó y el pueblo de Venezuela".14:05: el gobierno de Ecuador reiteró su respaldó a Juan Guaidó y deseó una salida sin derramamientos de sangre a la situación política en Venezuela. "Auguramos una salida de transición, en paz y sin derramamiento de sangre. Apoyaremos todo esfuerzo internacional en ese sentido", indicó el canciller José Valencia.
14:02: el régimen de Maduro censuró a las señales CNN en inglés y a la BBC. Además, sacó del aire a Radio Caracas Radio.13:56: José "Pepe" Mujica, ex presidente de Uruguay, dijo que América Latina "está acostumbrada a golpes de Estado": "Estamos acostumbrados a golpes de Estado en América Latina. Ha habido más que yuyos (pasto). Hay que decir como (Carlos) Gardel 'un año más, qué importa'. Va a pasar, el pasto va a seguir creciendo, las mujeres van a tener hijos, vendrán nuevas generaciones. Vivir es tener heridas, pero igual hay que aprender a vivir". Sin embargo, reconoció que no posee información suficiente sobre los detalles de lo que está ocurriendo en Venezuela, por lo que no puede "tocar de oído".
13:49: el Departamento del Tesoro norteamericano emitió un comunicado "en apoyo de los esfuerzos en curso en Venezuela para restaurar la democracia". "El camino hacia el alivio de las sanciones para individuos y entidades alineadas con el ilegítimo régimen de Maduro, incluyendo instituciones como PDVSA, es cambiar su comportamiento y apoyar al líder de Venezuela electo democráticamente y a aquellos que buscan restaurar la democracia", manifestó un portavoz.
INFOBAEZ
0 comentarios:
Publicar un comentario