7.3.19

Anthony Ríos y su legado





"Bébete tu romo y fúmate tu vaina, pero nunca dejes de crear y trabajar" - Luís Días.
Creemos en la obra, siempre. Y lo mejor que podemos guardar como recuerdo que se mantenga vigente, es la certeza de conocer -al menos- por sus canciones, a un artista que bien podría ser un hombre del Renacimiento en pleno caribe. Así es la manera en la que queremos rendir tributo a El Loco, a Kinder, a El Sentimental, a Froilán Antonio Rodríguez Jiménez, al que muchos solo conocimos como Anthony Ríos, oriundo de Sabana de la Mar (Hato Mayor). Y como la memoria en R.D. es tan medalaganaria o por conveniencia, hemos querido enumerar algunos detalles de su carrera, y un poco de su día a día.
Como artista, Anthony fue un cantante de merengue, salsa, bolero, baladas y bachata. A su vez fue humorista (desempeñándose entre muchos personajes como el cazador en la selva, o como el mejor abogado de la TV dominicana: Mickey Jacobo), presentador de TV, locutor, actor de cine, escritor de cuentos y novela, escribidor de canciones, bohemio, crítico social, y en sus ratos libres hacía de tío cool y consejero. Tal era su capacidad de ser humano 24/7, que apenas conociéndote ya eras parte de su corte. "Los galardones no se otorgan, se ganan", fue su lema al respecto a los premios, por eso decía que quiso siempre que su labor fuese juzgada por "un juez que no tiene conocimiento, que se llama Pueblo, pero que lo siente". De por sí le recordaremos como el eterno enamorado de la vida y las mujeres y del ser humano en su totalidad, y es por eso que hoy te traemos 10 canciones escritas por él, interpretadas por otros. Algunas, quizá no sabías que eran suyas.
Vickiana - "Te invito" (1983) Cuenta la propia Vickiana que cuando Anthony le ofreció este tema, ella solo dijo: "¡Ay, pero eso tá flojo, ponle un chin más!". Resulta que el tema sería grabado originalmente por Millie Quezada, pero quizá al sentir que no era de su línea por el alto contenido erótico para la época y para ella (siendo Millie tan buena bolerista), la canción fue rechazada. A “La Maidita” esto no le importó, y se convirtió en una de las canciones que la identificaría, más de 35 años después.

LISTIN DIARIO

0 comentarios:

Publicar un comentario