Un estudio realizado por un amplio equipo de investigadores y expertos en cardiología y endocrinología determinó un notable aumento de las enfermedades cardiovasculares en los jóvenes de la República Dominicana en los últimos tiempos.
Entrevistado por Qué Pasa! sobre el tema el doctor César J. Herrera, especialista en cardiología, el profesional manifestó que hay distintos agentes que podrían generar este aumento en los factores de riesgos cardíacos, entre ellos la falta de ejercicio, dieta inapropiada, uso de bebidas energizantes, el consumo de cigarrillos, el sobrepeso y el colesterol alto.
El cardiólogo declaró que este problema va muy de la mano al estilo de vida que llevan las personas hoy en día, resaltando que hace 40 años era más común ver enfermedades cardíacas relacionadas a las válvulas e infartos, pero hoy en día la causa número uno de este tipo de problemas es la enfermedad coronaria.
“Santo Domingo se ha vuelto una urbe moderna como cualquier otra, víctima del estrés, la comida rápida, el consumo exagerado de sustancias dañinas, todo eso viene con la modernidad y el desarrollo y esa es una de las razones por la que vemos jóvenes padeciendo de este tipo de enfermedades”, dijo Herrera, quien es jefe de la Unidad Cardiovascular de Cedimat.
Recomienda comer saludable, hacer ejercicios, evitar el consumo excesivo de bebidas energéticas y no fumar.
el nacional