El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, solicitó al gobierno
haitiano eliminar “de inmediato” las actuales prohibiciones a la
importación de productos provenientes de la República Dominicana, las
cuales calificó como “discriminatorias” y que solo han llevado a
incrementar el comercio informal y a crear desventajas competitivas.
El funcionario consideró que en las relaciones entre “países amigos”,
las barreras físicas al comercio no deberían existir, salvo por razones
muy excepcionales como la seguridad nacional.
“Hay evidencias de que productos cuyo paso por la frontera está
prohibido, están siendo, sin embargo, permitidos por los puertos
haitianos. Entendemos que no hay razones para que el trato por la
frontera sea distinto que el de los puertos marítimos”, dijo el Ministro
al pronunciar el discurso de apertura de la tercera ronda de diálogo
binacional entre República Dominicana y Haití, que se celebra este
jueves en Juan Dolio.
De igual forma, Montalvo indicó que ambos países deben trabajar para
una mayor armonización arancelaria de los impuestos aduanales o, al
menos, para evitar diferencias “demasiado grandes”, que constituyan un
fuerte estímulo al contrabando.
“Con una frontera común, es muy difícil tener aranceles tan distantes
para bienes similares, con 0% de un lado de la frontera, conviviendo
con tasas de 20, 30 o hasta 40% del otro. En tal sentido, proponemos la
creación de una mesa comercial en la que ambas naciones nos sentemos a
tomar las medidas necesarias para lograr esta adecuación”, afirmó, al
tiempo de resaltar los avances del proceso de diálogo en el área
comercial.
Montalvo recordó que Haití es el segundo socio comercial de la
República Dominicana y que de ese comercio dependen miles de puestos de
empleo en ambos países, por lo que -dijo- el gobierno dominicano se
compromete a hacer todos los esfuerzos necesarios para cooperar con la
formalización del comercio entre las dos naciones.
Indicó que es necesario avanzar hacia el intercambio permanente de
información sobre los regímenes nacionales de comercio, incluyendo la
base legal, los procedimientos de importación, las medidas sanitarias y
fitosanitarias, los requisitos medioambientales y las normas
relacionadas con la inversión.
“Desde la declaración Conjunta de Juana Méndez, el pasado 7 de enero,
reconocimos la importancia de normalizar los intercambios comerciales y
de mantener un ambiente favorable al comercio y al desarrollo de las
empresas, a ambos lados de la frontera”, aseguró.
Informó que uno de los objetivos del encuentro de hoy es finalizar
con la firma de un amplio acuerdo en materia comercial que permita dar
un “importante impulso a nuestras relaciones comerciales”.
0 comentarios:
Publicar un comentario