No es sólo levantarse.
También tenemos que enfocarnos en hacerlo bien y con disciplina.
Depen-diendo del cómo se haga, más efectivo y rápido será el proceso de
sanar y cicatrizar la herida que, lamentablemente, dejará unamora
crediticia del pasado.
Saldada la mora, es
necesario asegurarse que el pago quede registrado en los dos burós de
crédito que operan en el país. El acreedor y los burós tienen un tiempo
(30 días) en el que están obligados a hacer las correcciones en el
registro. Pasado el tiempo de actualización, asegúrate de revisar
nuevamente tu "Data- Crédito" o "CICLA" (como todavía algunos llaman a
TransUnion) para confirmar que ya se ref leja el pago. De lo contrario,
tendrás que iniciar un proceso de reclamo para que esto ocurra. En
cualquier caso, guarda siempre contigo de forma segura, hasta para el
futuro, la carta de saldo que deben entregarte al momento de
hacer tu pago total. Esa carta debería ser gratuita, en mi opinión,
aunque muchos cobrarán por ella. Sin embargo, es importante saber que
por haber cancelado una mora no quiere decir que se borrará todo rastro
de tus atrasos. Eso tomará tiempo.
En el típico caso de las tarjetas de crédito bajo la
nueva ley de habeas data del 2013, se eliminará dentro de los cuatro
años luego de pagar la deuda. Durante ese período de "cicatrización",
los acreedores y tú continuarán viendo que existió una situación de
atraso, aunque ya regularizado. ¿Quiere esto decir que no serás sujeto
de crédito por igual período de tiempo? No. ¿Que no hay nada que puedas
hacer para mejorar tu perfil crediticio? Tampoco. ¿Que hubiese sido lo
mismo pagar que no pagar? ¡Absolutamente no!
Tácticas y estrategias crediticias
Luego del pago, los pasos a seguir dependerán de si
tienes o no otras facilidades de crédito vigentes, además de la que
tenías hasta recientemente en mora. En el caso de que tengas otras
tarjetas o préstamos activos, debes manejarte con cuidado y velar por
cumplir con tres condiciones o recomendaciones.
En primer lugar,
proponte nunca, nunca, ¡nunca! atrasarte nuevamente en los créditos que
tienes a tu favor. Por atraso,me refiero hasta a un día después de tu
fecha de pago, sea la del dinero plástico o la del préstamo.
En algunas entidades, automáticamente dan unos días de
"gracia" o de "cura" luego de la fecha de pago. En otras, no. Imagínate
que no hay "chance" y prográmate para el pago puntual. Tampoco hay que
ir a los extremos de prepagar tus préstamos o pagarlos antes de la fecha
indicada. Claro que lo puedes hacer, pero sólo para fines de bajar tus
compromisos financieros y el pago de intereses, no tanto para mejorar tu
"score".
Segundo, no solicites ni procures abrir nuevas
facilidades crediticias, de ningún tipo. Por un tiempo, digamos que de12
a 18 meses, adminístrate con lo que tienes. Eso sí, asegúrate de cuidar
las tarjetas o líneas de crédito ya a tu nombre. Por lo que explicaré a
continuación, no cance-les o "piques" tus tarjetas.
Si realmente tienes
un problema grave con el consumo, o entiendes que el crédito fácil te
lleva a ello, entonces déjalas guardadas en un sitio seguro, o con
alguien de confianza. Es importante resguardar tu crédito existente, y
esta es mi tercera recomendación, pues para acelerar tu proceso de
recuperación crediticia será clave que no consumas, nunca, más del 50%
del límite que tengas en tus tarjetas.
En otras palabras: Si tienes RD$10,000 en tu plástico,
planifica no tener consumos mayores a los RD$5,000. Por supuesto, evita
el financiamiento con la tarjeta y aún más el excederte o sobregirarte
en tu límite de crédito existente. Podrías, entonces, dividir tus
consumos en dos tarjetas, de tal forma que ni en una ni en la otra
utilices el 50%de tu capacidad. Por esto es importante mantener tus
plásticos existentes. Aunque no los utilices, les demostrarás a tus
demás acreedores que tienes cierta flexibilidad y capacidad de crédito a
tu favor.
Para aquellas personas que sólo tuvieron un crédito (el
que estuvo en "legal" aunque ya saldado), aplica la primera y tercera
recomendación de arriba, con una modificación en cuanto a la segunda.
Bien puedes solicitar una nueva facilidad de crédito, probablemente
garantizada, pero sólo una. Durante el primer año, puedes escoger entre
los productos que están destinados a personas con un pasado crediticio
imperfecto, como "Recomienza", de Banco BHD; "Confía En Ti", de
Asociación La Nacional y "Al Rescate", del Banco ADEMI. Las primeras dos
ofertas (BHD y La Nacional) te exigirán una garantía para
recomenzar,mientras que ADEMI te prestará sin colateral.
En cualquier caso, recuerda siempre pagar puntualmente el
total de tu nueva tarjeta, y limitar tus consumos al 50% del límite de
crédito que obtengas. Dale seguimiento a tu historial de crédito, y en
particular a tu "score" de crédito en los siguientes meses. Recuerda que
con la nueva legislación, podrás acceder a tu historial gratuitamente
cuatro veces al año. En el caso de uno de los burós (Data- Crédito),
también podrás ver gratuitamente cómo tu calificación mejorará luego de
haber saldado lamora e implementado estas notas para que tu recomenzar
financiero sea tan sostenible y duradero como el buen nombre que quieres
construir y legar a los tuyos.
“Comienza haciendo lo necesario, luego haz lo posible, y terminarás haciendo lo imposible.”
San Francisco de Asís (1182-1226)
0 comentarios:
Publicar un comentario