10.1.14

!Los muros que dividen al mundo!

Los muros siempre han sido una manifestación vergonzosa de la limitación de la libertad de los pueblos que humilla la condición humana. Hoy en día, pese a la caída en 1989 del mayor símbolo histórico de la separación, el Muro de Berlín, el fenómeno continúa vivo mientras se siguen construyendo cada día más y más kilómetros que separan naciones, pueblos y hasta familias enteras. 



 El Muro de Berlín separó a familias y amigos durante 28 largos años. Después de la II Guerra Mundial Alemania fue dividida en diferentes sectores de ocupación. En 1949 el país definitivamente se separó en dos Estados soberanos: la República Federal Alemana (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA), entre las cuales en 1961 fue erigido el muro de separación que pasaba por el centro de la principal ciudad alemana. Miles de personas fueron detenidas cuando trataban de cruzar el muro, y cientos fueron asesinadas en el intento. El mayor símbolo de la separación de la historia cayó en 1989.


 El muro construido por Israel dentro de los territorios palestinos divide a los habitantes de Jerusalén. Sin embargo, además de separar a las personas, se anexa de manera ilegal un 47% de los mejores terrenos agrícolas de Cisjordania, territorio que pertenece legalmente a los palestinos, además, en este 47% se encuentran alrededor del 90% de las fuentes de agua. Territorios ocupados de Palestina


 Puesto de vigilancia del Ejército de Corea del Sur en la zona desmilitarizada entre Corea del Norte y Corea del Sur. El Ejército de EE.UU. también controla esta parte de la zona como integrante del contingente de la ONU en la región. Panmunjom, Paju, Corea del Sur
 Un muro atraviesa la ciudad chiita de Sadr cerca de Bagdad. Fue construido por el Ejército de EE.UU. para proteger un área de los ataque del Ejército Mahdi, una milicia iraquí chiita liderada por el clérigo Muqtada al-Sadr. El muro sigue en su lugar, fuertemente custodiado por el Ejército iraquí.



 Construcción del muro en la frontera entre EE.UU. y México, entre el municipio mexicano Naco y la ciudad de Douglas, estado de Arizona, EE.UU.


 Construcción del muro en la frontera entre EE.UU. y México, entre el municipio mexicano Naco y la ciudad de Douglas, estado de Arizona, EE.UU.

 Una de las partes más altas del muro de ‘la línea de paz’ en Belfast Occidental, capital de Irlanda del Norte, en la calle Waterville. Fue erigido en 2008 para separar a los barrios católicos de los protestantes para proteger los dos.
Una valla en el enclave español de Melilla, que lo separa de Marruecos, fue construida en la última década para evitar la inmigración desde África a la Unión Europea. El enclave tiene una gran presencia de efectivos de la Guardia Civil, que se encargan de vigilar la frontera.
Publicado por : William Gardon

0 comentarios:

Publicar un comentario