10.4.25

Dólar sigue en baja en apertura del mercado RD

 


El dólar continuó este jueves, en la apertura del mercado, su tendencia a la baja, ya que la compra, de acuerdo con datos suministrados por la Federación Dominicana de Comerciantes, era de 61 pesos por uno, pero la venta bajó de 61.45 en el cierre de ayer a 61.30 pesos por dólar.

En cuando al euro, tanto la compra como la venta mantuvieron el mismo precio del cierre de ayer miércoles, de 67.75 la compra y 68.50 la venta.

El precio del dólar había llegado casi a 64 por uno a mediados de marzo, pero desde hace unas dos semanas ha estado en baja.

La baja se atribuye a diversos factores, entre los que se citan la mayor disponibilidad de divisas derivada del aumento en las remesas, las exportaciones de zonas francas y la reactivación del turismo, junto a una intervención más activa del Banco Central en la oferta de dólares y medidas de control adoptadas por la Junta Monetaria.

Puedes leer: El dólar cae por debajo de los 63 pesos en Dominicana: ¿Qué significa?

La situación del dólar podrá dar un giro con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de posponer por 90 días la aplicación de la mayor parte de los aranceles que habían anunciado. Sólo se aplicarán en su totalidad a los productos procedentes de China.

Los mercados europeos se ven aliviados por la interrupción al menos durante tres meses de la dura política arancelaria que el presidente de EE. UU., Donald Trump, quiere implantar, sew comentó.

Según diversos analistas, la decisión se debió a que “más de 75 países” se han puesto en contacto con miembros de su Administración para encontrar una solución pacífica al asunto.

Si bien – por el momento – el Gobierno de Trump no detalló cómo quedará el esquema arancelario, los beneficiados por el anuncio serían los principales socios comerciales de Estados Unidos que habían sufrido un aumento en la tasa que sus productos iban a pagar en la aduana norteamericana: la Unión Europea, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India, Reino Unido, Suiza y Tailandia.

En América Latina, la mayoría de las naciones, incluyendo a la República Dominicana recibió un aumento del 10 %.

Entre las excepciones, están Nicaragua un 18 %, Venezuela 15 % y Ecuador un 12 %.
Por esto se cree que la nueva decisión de Trump afectará cotización del dólare en el país.


EL NACIONAL

0 comentarios:

Publicar un comentario