Los líderes de las organizaciones mejor posicionadas en el ranking Empresas que Cuidan 2025 de Great Place to Work revelaron a Infobae sus estrategias para crear entornos de reconocimiento y empatía
En Argentina y la región, los mejores lugares para trabajar se caracterizan por su compromiso en la mejora continua y por construir un entorno organizacional que ayude a atraer y retener talentos.
El ranking de Empresas que Cuidan 2025, desarrollado por Great Place to Work (GPTW), evaluó el clima y la cultura organizacional a través de entrevistas anónimas y confidenciales a los empleados. El estudio tiene como objetivo promover el bienestar laboral en las empresas.
Las compañías que lideraron el ranking fueron:
- Green Armor, en la categoría más de 1.000 colaboradores.
- IT Patagonia, en la categoría de 251 a 1.000 colaboradores.
- ABN Digital, en la categoría hasta 250 colaboradores.
- Gea Logistics, en la categoría PYMES.
Green Armor, más de 1.000 empleados
En diálogo con Infobae, Federico Ortellli, director de Operaciones Internas, Marketing y Comunicación de Green Armor, postuló que la idea de bienestar nace en lo más elemental: la presencia activa y el compromiso diario. “Empieza por estar presentes, dar respuestas, no esquivar los problemas”, afirmó.
Más que una política, el cuidado se convierte en una forma que atraviesa toda la organización: “Nuestra forma de cuidar no pasa solo por beneficios o acciones puntuales, sino por un modelo de trabajo que prioriza a las personas. Sabemos que el bienestar no se terceriza. Y por eso lo gestionamos nosotros, desde adentro, todos los días”.
“Ponemos foco en el cumplimiento, porque pagar a tiempo, dar condiciones dignas y sostener la palabra es el primer paso para cuidar”, sostuvo. A partir de ahí, se suman otras prácticas: “reconocimiento, cercanía, apoyo en situaciones personales y la escucha activa”.
El bienestar, desde esta perspectiva, se construye con coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. “Significa tener líderes que se hacen cargo, estructuras que acompañan y procesos que no entorpecen”, explica Ortelli. Esta lógica atraviesa la cultura de Green Armor, donde las formas de comunicación son claves: “Cuidamos mucho el tono, el modo en que se habla y se pide, porque sabemos que eso marca la diferencia”.
Parte del trabajo cotidiano también consiste en garantizar claridad operativa y previsibilidad. “Trabajamos en que cada área funcione bien, que no haya zonas grises, ni personas a la deriva”, afirma Ortelli. Esa organización estructural impacta directamente en el desempeño: “Cuando el entorno está ordenado y hay previsibilidad, las personas rinden mejor porque se sienten tranquilas, contenidas y valoradas”.
En cuanto a qué caracteriza al vínculo entre los jefes y sus equipos para obtener mejores resultados, Ortelli lo define como un vínculo sólido. “La relación entre líderes y equipos en Green Armor tiene algo muy claro: es directa. Sin vueltas, sin exceso de formalismo, pero con respeto y presencia”. Lo que plantean es un liderazgo sin acartonamientos, que desde la cercanía: “Nuestros líderes no están para controlar desde lejos, sino para acompañar de cerca”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario